TAREA 2 PLAN DE LECTURA



TITULO DEL PLAN DE LECTURA

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje de la lectura, no puede quedar restringido a los primeros niveles de la escolaridad, ni reducirse a las habilidades de codificación y descodificación.
Se trata de un proceso continuo que gracias al conocimiento que del texto escrito construye cualquier niño o niña a través de sus vivencias y de su experiencia social.
Comienza antes de la escolarización-continua a lo largo del periodo escolar-se extiende a la totalidad de la vida.

La lectura y la escritura son prioritarias en la formación del alumnado y son ejes inseparables y transversales de todas las áreas o materias: 
• Contribuye a la integración y adaptación de las personas a la sociedad que les ha tocado vivir.
 • Potencia la construcción del conocimiento.
 • Permite el acceso a la experiencia literaria y, por consiguiente, al disfrute estético

NORMATIVA

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo , de Educación (BOE de 4 de mayo )
- Decretos 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria (BOC de 6 de junio)
- Decreto 127/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de Educación Secundaria(BOC de 7 de junio)
- Decreto 187/2008, de 2 de septiembre, por el que se establecela ordenación del Bachillerato (BOE de 16 de septiembre)
- El Decreto de Educación Primaria en su artículo 6.3 determina que : la lectura constituye un factor Fundamental para el desarrollo de las Competencias Básicas” y fija “La incorporación de un tiempo específico, no inferior a 30 minutos diarios, a la lectura y actividades de comprensión lectora, a lo largo de todos los cursos de la etapa “. En su artículo 4.5 se establece que “sin perjuicio de su tratamiento específico en alguna de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, la educación en valores y la autonomía del aprendizaje se trabajarán desde todas las áreas “y añade que “los centros deberán garantizar en la práctica docente de todas las materias un tiempo dedicado a ésta en todos los cursos de la etapa” y finaliza indicando que “se promoverán las actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura , la capacidad de expresarse correctamente en público y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación” 
- Ley Orgánica: Título IV, Cap II, Art 113.- Regula el papel de las Bibliotecas Escolares

JUSTIFICACIÓN Y ÁREAS DE MEJORA ELEGIDAS
Fomentar el hábito lector es competencia de toda la comunidad educativa. El valor de la lectura es insustituible y básico. La lectura estimula la imaginación y ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto.
La lectura es un instrumento fundamental no sólo para el estudio (necesario en todas las áreas de conocimiento) sino también para una armónica adaptación y evolución personal ante las exigencias de la sociedad actual, ayudando a comprender, aprehender y conocer mejor el mundo circundante.
La lectura contribuye a desarrollar la personalidad, enriqueciéndola para convertirse en un hábito.

ÁREAS DE MEJORA
La lectura se relaciona con todas las áreas de aprendizaje. Por consiguiente en este plan de lectura se verán implicadas todas las áreas del curriculo ya que todas ellas utilizan la lectura para conseguir los objetivos de aprendizaje.
Área de lengua castellana
 Lectura en voz alta de ejercicios y lecturas de cada unidad.
 Explicación y comprensión de enunciados de ejercicios diversos.
 Lectura en voz alta, con entonación y ritmo adecuado de poemas, rimas y trabalenguas.
 Préstamo semanal de libros de la biblioteca de aula.
Área de lengua extranjera (Idioma inglés):
Comprensión de textos de la cultura y tradiciones de  Reino Unido.
Lectura de obras literarias en otras lenguas.
Préstamo semanal de libros de la biblioteca de aula.
La lectura estará fundamentalmente enfocada a la pronunciación y traducción.
Área de matemáticas:
La comprensión lectora es fundamental en los enunciados de ejercicios y problemas.
Desarrollar la lectura de instrucciones paso a paso, para tener mejores herramientas a la hora de solucionar los problemas.
Area de conocimiento del medio:
La lectura silenciosa junto con la oral resulta de gran ayuda, introduciendo preguntas que nos
desarrollen el desarrollo de la comprensión.
 Área de Música: 
Se explora la comprensión de las letras y sus valores desde diversos puntos: La Paz, La Navidad; Los Carnavales, la relación con la sociedad, problemas económicos o generacionales.
El ritmo y la actuación coral ayudan a mejorar disfunciones individuales.
 Expresión de sentimientos ante la audición de fragmentos musicales Noticias musicales
 En el área de Plástica: 
Lectura de imágenes e ilustraciones sin soporte de texto.
 Lectura de textos sobre artistas y movimientos pictóricos.
 Carteles que combinen textos e ilustraciones. Se recrean títeres de los personajes para escenificar las historias.
Area de Educación Física:
Se concreta en la lectura de las normas del juego, medidas de las canchas, etc
Noticias deportivas
Normas de juegos

CRONOGRAMA DE ACTUACIONES E ÍNDICE DEL PLAN


 MES
ACTIVIDAD
DESARROLLO
Enero
Contemos  cuentos

Los maetros según su criterio, iniciara el proyecto relatándoles a sus alumnos cuentos clásicos. Haciendo hincapié en la trama. 
Febrero
Jornadas de animación a la lectura
En el aula o biblioteca con la presencia de autores de libros conocidos.
Marzo
El libro viajero
Un libro que viaja cada viernes de la biblioteca del aula a  la casa de un niño en el que escribirán adivinanzas que investigue los traerá el lunes para comentar con sus compañeros.

INTRODUCCIÓN
 1.- MARCO NORMATIVO
1.2.- COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÏSTICA
 1.3.- PRINCIPIOS DEL PLAN DE LECTURA
 2.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO
 3.-OBJETIVOS GENERALES
 4.- ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Y METODOLÓGICAS.
5-ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
5.1-En Educación Infantil .
5.2-En Primer Ciclo.
5.3-En Segundo Ciclo.
 5.4-En Tercer Ciclo.
 6- ESTRATEGIAS DE LA LECTURA
Estrategias de enseñanza antes de la lectura
Estrategias de enseñanza durante la lectura
Estrategias de enseñanza después de la lectura .
7.-EVALUACIÓN.

EQUIPOS RESPONSABLES Y RECURSOS PARA CADA ACCIÓN
Será responsable todo el profesorado , y se puede crear un equipo especifico para el plan de lectura. Todos los alumnos/as implicando a las familias.
los recursos que se necesitan son :
la biblioteca del centro, la de aula, sala de ordenadores, libros de texto...

EVALUACIÓN
Trimetralmente se valorará el trabajo realizado, tanto por el alumnado el profesorado y las familias comprobando si los objetivos y actividades propuestas se están llevando a cabo, con un registro de avances, dificultades encontradas y propuestas de mejora.
Al final del curso serán recogidas en la memoria todas las aportaciones.

La evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta:

  1.  Grado de consecución de los objetivos propuestos 
  2. Grado de coherencia entre las actividades realizadas y los objetivos propuestos. Las estrategias metodológicas aplicadas. 
  3.  El progreso del alumnado en la adquisición de hábitos lectores. 
  4.  Mejora de los recursos y del funcionamiento de la biblioteca 
  5.  Las actitudes, motivaciones y disfrute del profesorado, de las familias y del alumnado en las actividades propuestas. 
  6.  El clima lector del centro 
  7.  Participación del profesorado en las acciones de formación planificadas. 
  8.  El desarrollo de las medidas de coordinación Para realizar este seguimiento llevaremos unas planillas y unos cuestionarios en las que se reflejan las acciones realizadas: en que ámbito se realizan (centro, aula, familia...), la metodología empleada, el nivel de logro (criterios e indicadores), las dificultades halladas https://docs.google.com/document/d/1LuCr0XbT5-A6tUM0XG8rcTTKWuSaxuaGbGjnpLMMRUI/edit?usp=drivesdk




Comentarios